LA INFORMACIÓN Y LOS CAMBIOS


Todo ocurre muy rápido. Todo, a veces, suele ser efímero. Los cambios se suceden, los hechos nos sobrepasan, existen momentos en que las decisiones no pueden hacerse esperar, hay que elegir, hay que adaptarse, hay que invertir, hay que mejorar, es necesario cambiar, amoldarse a los acontecimientos.
Se debe avanzar o se debe resignar. Se debe ganar o se debe perder.

No hay espacios para todos, sino para los que creen y crecen, para los que hacen el cambio, los que avanzan, los que piensan en el mañana y eligen el futuro.

La Tecnología y la información son la herramientas de hoy, nos ayudan, nos guían, nos enseñan y nos muestran el camino que queremos andar. Pasos firmes y seguros para los que arriesgan,

Ahora, TECNOGEN ha comenzado a transitar ese camino, volcando en este medio, información que lo ayude e incremente sus conocimientos, más toda la tecnología en que se apoya su vasta experiencia.

Compartimos desde hoy nuestros logros, esperando que la información que le brindamos en este boletín, y la asistencia de nuestros servicios ayuden a vuestro desarrollo.

 

A LA HORA DE DECIDIR POR EL MEJORAMIENTO GENETICO DE SU RODEO ELIJA TECNOLOGÍA, EXPERIENCIA Y RESULTADO

 


"TECNOGEN": EL ACCESO A LA BIOTECNOLOGÍA PUESTA AL ALCANCE DEL PRODUCTOR.


 

NUESTRO PERSONAL:

  • MÉDICOS VETERINARIOS:

A.- PREPARACIÓN DE PROTOCOLOS DE ESTIMULACIÓN OVÁRICA DE DONANTES, COLECTA DE EMBRIONES, MANEJO CLÍNICO REPRODUCTIVO.

B.- EMBRIOLOGISTA.

  • TÉCNICO EN ESTERILIZACIÓN Y PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO.
  • INSEMINADOR: Inseminación de donantes y rodeo general.
  • GENETISTA: Encargado de la asignación de los servicios, calificación
    y selección de donantes.
  • CABAÑERO: CUIDADO Y MANEJO DE DONANTES Y PREPARACIÓN DE
    ANIMALES DE EXPOSICIÓN.
  • TÉCNICO DE CAMPO: MANEJO DE RECEPTORAS, ALIMENTACIÓN, DETECCIÓN DE CELOS.
  • AUXILIARES DE CAMPO: APOYO DE PROGRAMAS DE MANEJO SANITARIO.

 

Dr. GABRIEL A. IORIO
Dr. PABLO S. VENINI

CENTRO DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA

HABILITADO POR SENASA PARA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE EMBRIONES

EEA N°1 Dr. R. Santamarina. Ruta 30 s/n Paraje La Porteña
(7000) Tandil - Provincia de Buenos Aires - Republica Argentina -

Telefax: (5411) 4464-1497. Cel: (5411)15-4076-8647

E-mail: info@tecnogen.org

 

 

NUESTROS ANTECEDENTES:

Dr. Pablo Sergio VENINI
Médico Veterinario
Facultad de Ciencias Veterinarias U.B.A. Buenos Aires.

ANTECEDENTES LABORALES

Establecimiento "Don Enrique "Las Flores Pcia de Bs.As.( Periodo 1987-1989 ).
Manejo reproductivo: tacto preñez; manejo sanitario: planificación táctica y preventiva de vacunaciones en rodeos de cría. Referencias: Sr. Mariano Gimenez, tel: (011) 4624-4146, (011)-1544110081.
Establecimiento "Los Patricios" U.B.A. San Pedro Pcia. de Bs.As.( periodo 1988-1989 ).
Ayudante ad-honorem, en la Cátedra de Clínica de grandes Animales (Bovinos); manejo sanitario, reproductivo , y clínico, del rodeo de cría. Referencias: Dr. Roberto Luis Perna, Titular de la Cátedra de Clínica de Bovinos, tel.: 02325-40376; Dr. Marcelo Tropeano tel: (011)- 4942-1197 / 4522-0733.
Establecimiento "Tambo Cabaña Stella Maris" Laguna del Sauce República Oriental del
Uruguay ( período 1990- 1994 ). Médico veterinario residente, con personal a cargo. Responsable del manejo sanitario, planificación de vacunaciones en vaquillonas de reposición, tambo y animales de exposición. Responsable del manejo reproductivo: inseminación artificial, técnica de transferencia embrionaria. Manejo de índices reproductivos. Manejo de los casos clínicos. Referencias: Med.Vet. Bernardo Busso, Sr. Alfredo Bueno Martinez tel: ( campo ) 0842-78516.
Establecimiento "Las Gringas " Carmen de Areco Pcia. de Bs. As.( período 1994- 1996 )
Responsable del manejo reproductivo: tacto preñez, control de índices reproductivos.
Manejo Sanitario: planificación táctica y estratégica de vacunaciones, en las diferentes categorías, controles de guachera, cría y recría de vaquillonas de reposición. Referencias: Méd. Vet. Daniel Santiago Rivas tel: ( 011 ) 4544-7938.
Establecimiento "El Alba"de Vicente Ciutti, Rincón del Sarandí, Esquina, Pcia de Corrientes. ( período 1994- a la fecha ) Rodeo de cría.Manejo sanitario: planificación táctica y estratégica en las diferentes categorías. Manejo reproductivo: tacto preñez, tacto preservicio de vaquillonas de reposición, Revisación andrológica de reproductores, raspajes prepuciales, para analisis de campylobacteriosis- trichomoniasis. Manejo de índices reproductivos y productivos. Referencias: Sr. Vicente Ciutti, tel: ( 011 ) 4750-3308.
Establecimiento "La Bombilla"de M.S.G.P. de Magñasco. Tandil Pcia de Bs.As.
Tambo ( período comprendido 1994, servicio otoño- invierno, para parición de verano ).
Manejo reproductivo: inseminación artificial, capacitación de personal a cargo, en técnicas de enhebrado, y técnica en la detección de celo. Manejo de índices de preñez.
Establecimiento "Sausalito Explotaciones Rurales S.A." Baradero Pcia. de Bs. As.
( período 1997- 1999 ). Tambo estabulado bajo galpón, 500 vientres en ordeñe.
Westfalia. Responsable del manejo reproductivo y productivo: tacto preñez vacas y vaquillonas, inseminación artificial, técnicas de transferencia embrionaria, sincronización de celos.
Seguimiento de índices reproductivos y productivos. Manejo de casos clínicos y seguimientos. Podología. Planificación de vacunaciones y desparasitaciones. Control de mastitis y sus índices, ( células somáticas, U.F.C. ). Pesadas mensuales de las diferentes categorías. Monitoreo diario de vacas de ordeñe.


Personal a cargo ( 12 personas ). Referencias: Ing. Agr. Raggio Ricardo tel: ( 011 ) 4825-6543, ( 011 ) 1544187475. Encargado sector productivo Tambo La Lucia : Sr. Daniel Azcue, Tel. 03468-15643615.

PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, JORNADAS, SEMINARIOS Y CURSOS

U.B.A. "Los Patricios" San Pedro Pcia.de Bs.As. 1988 .- Manejo reproductivo en bovinos: manejo de la técnica de inseminación artificial. Extracción y congelación de semen. Transferencia embrionaria. Examen andrológico de reproductores.
I.N.T.A. - Las Flores 1990.-Alimentación y manejo del campo natural en rodeos de cría.
U.B.A. Fac. de Cs. Veterinarias 1990 .- 1ras. Jornadas de Clínica Quirúrgica Bovina. Patologías del aparato reproductor.
Sociedad Rural Argentina. 1990. - Enfermedades Infecciosas e incidencias del I.B.R. en el ganado de carne y leche.
Sociedad Rural Argentina. Bs.As. 1990.- 3ra. Conferencia anual sobre alimentación y suplementación mineral del ganado de carne.
Asociación Argentina de criadores de Shorton. Bs.As. 1990.- 1ras.Jornadas Internacionales de ganadería bovina. Fertilidad en rodeos de cría, nutrición, selección de reproductores. Factores a considerar en un plan de selección y cruzamiento.
Centro Panamericano de Zoonosis 1990 - Enfermedades metabólicas y su incidencia en rodeos lecheros.
U.B.A. Fac. de Cs. Veterinarias. 1993 - Jornadas de actualización en producción lechera.
Frigorífico Ramallo 1994. - Cadena de faenamiento y control sanitario de carnes para exportación.
Laboratorios Bayer S.A. 1997. - Manejo sanitario en rodeos lecheros y de carne. Planes de vacunación tácticos y estratégicos de prevención. Enfermedades infecciosas en bovinos, control y prevención.
Westfalia Separator. 1998.- Manejo de programa DP4-DP5 para tambos rotativos.
5to. Congreso Argentino de Reproducción Animal. Rosario Sta.Fe. 2000.
Estudio Ganadero Pergamino.- Diferentes esquemas de sincronización de celos y ovulación en rodeos de carne y leche. Manejo reproductivo del rodeo lechero. Evaluación del semen congelado de toro. Sexado de semen bovino. Patogenésis del aborto bovino.

Dr. Gabriel Alfredo IORIO
Médico Veterinario
Facultad de Ciencias Veterinarias U.B.A. Buenos Aires.

Docente Investigador , otorgado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Diciembre de 1995.
Docente Autorizado de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Diciembre de 1999.
Ingreso aprobado a la carrera de Doctorado de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Julio de 2000.
Técnico en Embriología del Equipo de Transferencia Embrionaria de PRINEM ARGENTINA.. 1986-1989.
Miembro del equipo técnico de EMBRIOTEC INTERNACIONAL. Sede Campo Grande, Estado de Matto Grosso do sul. República del Brasil. 1988-1990.


Integrante del equipo de Transferencia Embrionaria INARA S de H (registro de la SRA 036). 1990-1996.
Integrante de la planta permanente del Centro de Transferencia Embrionaria e Inseminación Artificial LA MARESCIALLA, Tandil, Pcia. De Buenos Aires. 1990-1996.
Integrante de la planta permanente del Centro de Investigaciones Reproductivas PEREZ COMPANC.1996-1998.
Director Técnico de TECNOGEN. 1998- a la fecha

SEMINARIOS, CURSO, JORNADAS Y CONGRESOS

Seminario Ultimos Avances sobre Técnicas de Fertilización In Vitro. En Bovinos. Universidad de La Plata y Agencia de Cooperación Internacional de Japón. 1994.
Seminario Internacional de Transferencia de Embriones, Biotecnología y Tecnologías Avanzadas. Facultad de Veterinaria. Montevideo. Uruguay.
Curso de Capacitación Teórico Práctico de Transferencia Embrionaria por vía laparoscópica en la especie Ovina. Centro de Investigaciones Reproductivas Margarita Perez Companc y Goyaike S.A. 1996.
Curso de Actualización en criopreservación de semen bovino y ovino. Centro de Investigaciones Reproductivas Margarita Perez Companc.
Curso de Acreditación SENASA. para la erradicación de la Brucelosis Bovina. Secretaría de Post Grado e investigación y departamento de medicina preventiva y salud pública Cátedra de Enfermedades Infecciosas. Fac. de Cs. Vet. UBA. 1998.
Curso de Acreditación SENASA para la erradicación de la Tuberculosis Bovina. Secretaría de Post Grado e investigación y departamento de medicina preventiva y salud pública. Cátedra de Enfermedades Infecciosas. Fac. Cs. Vet. UBA. 1999

ACTIVIDAD DOCENTE
Ayudante de Segunda Rentado Cátedra de Fisiología Animal. Fac. de Cs. Vet. UBA. 1986-1989. 1993-1993-1995. (por concurso)
Colaborador Docente Ad Honorem Cátedra de Anatomía y Fisiología Animal. Fac. de Agr. UBA. 1992-1993.
Ayudante de Primera, dedicación semiexclusiva. Cátedra de Fisiología Animal. Fac. de Cs. Vet. UBA. (por designación).1995-1997.

Docente de la Escuela de Educación Agraria N° 1 "Dr. Ramón Santamarina". Tandil. 1999 a la fecha

Beca de Investigación . Secretaría de Ciencia y Técnica. UBA. Título del Proyecto: MADURACION Y FERTILIZACION IN VITRO A PARTIR DE OVOCITOS FOLICULARES BOVINOS. CAPACITACION ESPERMATICA Y DESARROLLO EMBRIONARIO IN VITRO.
Subsidio para la Investigación. Otorgado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UBA.. Proyecto: CLONACION DE EMBRIONES DE LA ESPECIA EQUINA

PREMIOS
Premio a la Producción Científica y Tecnológica 1995. Otorgado por la Secretaría de Ciencia y Técnica. Universidad Nacional de Buenos Aires.
Jurado de Admisión Raza Piamontese. Sociedad Rural Argentina. Exposición de Agricultura, Ganadería e Industria Internacional. Años, Palermo,1993,1994, 1995, 1996, 1997.

EXPOSICIONES

Expositor del Poster FERTILIZACION IN VITRO A PARTIR DEL OVOCITOS FOLICULARES BOVINOS. Expobeca Años 1987 y 1988. Seleccionado para su exhibición el la 102 Exposición de Agricultura, Ganadería e Industria Internacional. Palermo. Año 1988
Expositor con el trabajo: OSTEOCALCINA (BGP) EN PERFILES BIOQUIMICOS OSEOS EN VACAS HOLANDO ARGENTINO EN PRE PARTO. VII Congreso Argentino de Ciencias Veterinarias y VII International Symposium of Veterinary Laboratory Diagnosticians. Buenos Aires. 1994.
Expositor con el Trabajo: ALLENDRONATE (ABR) PROTECTS AGAINST THE NEGATIVE CONSEQUENCIES OF OVARIECTOMY IN RAT FEMURS. A TOMOGRAPHIC (PQCT) AND BIOMECHANICAL STUDY. 26th. International Sun Valley Workshop on Hard Tissue Biology. Sun Valley . Idaho. USA.

Disertante en el CURSO DE CAPACITACION EN FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA Y TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN OVINOS. Universidad Nacional Agraria La Molina. Perú. 1998.

TRABAJOS PUBLICADOS
"Implantación de Embriones Congelados.". DE LUCA, L, CAPAUL, E. CHILAN, R., MIRANDA, M., MACIA, A. VATER, A., CUATRIN, J. IORIO, G. Actas del 10° Congreso Panamericano de Veterinaria y Zootecnia. Buenos Aires. 1985.
"Determinación de Progesterona en plasma sanguíneo por ELISA test al momento de la transferencia embrionaria. Su relación con el índice de preñez.". DELUCA, L; MACIA, A.; MIRANDA, M, IORIO, G.,VATER, A.. Congreso Mundial de Veterinaria. Bahia.. Brasil. 1990.
"A Large Scale Program in Laparoscopic intrauterine insemination with frozen-thawed semen in australian merino Sheep in Argentine Patagonia". MOSES, D., MARTINES, A.G., IORIO, G., VALCARCEL, A., HAM, H., PESSI, R. CASTAÑON, A. MACIA,, A. LAS HERAS, M. Theriogenology 48.

"Factors Affecting Superovulatory response in sheep." IORIO, G., MARTINEZ, A.G.
25TH Annual Conference of the International Embryo Transfer Society. Québec. Canada. 1999.